A quíen va dirigido el taller
Muchos preguntan si es necesario tener conocimientos
previos de escritura y/o haber viajado. No hay -a priori- requisitos
para asistir a los talleres, pero hay uno que suele cumplirse de manera
implícita: la mayoría de los inscriptos hasta ahora, tuvieron algún tipo
de formación terciaria o universitaria -así fuesen estudiantes-, en
general en ciencias sociales diversas.
Claro que esto es relativo, porque muchos de los más
grandes escritores de ficción nunca pasaron por la academia. Así que
este no es un requisito sino más bien el perfil de la mayoría de quienes
han pasado aquí desde 2016.
No sería un taller para gente que no lee literatura ni
periodismo narrativo. Algunos participantes tenían experiencia en
escritura periodística informativa o eran ya periodistas y
comunicólogos: todos dominaban al menos el lenguaje escrito académico.
Hubieron antropólogos, sociólogos, docentes secundarios, filólogos,
politólogos, arquitectos, publicistas, licenciados en turismo y hasta
algún contador muy sui generis. También varios bloggeros de viajes que
desean profesionalizar o pulir las técnicas de escritura. Una vez una
alumna planteó: “no tengo ningún viaje para contar”. Pero incluso a
partir de una simple escapada bonaerense bien trabajada, puede surgir
una buena crónica; o de una fiesta cosplay en el Jardín Japonés. Es
importante tener en cuenta que este no sería un taller para venir a
charlar un rato sobre nuestros viajes como en un bar, ni a contar
anécdotas: es más bien para estudiar y producir textos ambiciosos. Esto
insume trabajo, dedicación y concentración. Cada quien se exige hasta
donde quiere o puede, pero aspiramos a que el compromiso del alumno
-consigo mismo- sea grande y llegue así más lejos en el aprendizaje.
Incluso se pretende que comiencen a publicar, algo que ya está
sucediendo con algunos ex alumnos. Hay quienes asisten a las clases,
leen los textos, participan de los debates y se conforman con esto. Y no
hay problema, pero están haciendo la mitad del taller. La aspiración es
que todos lo hagan completo.