-Los textos de lectura se envían de manera digital y quien lo desee puede comprarlos fotocopiados y anillados.
-La lectura previa de ciertas crónicas será la apoyatura para la producción de los talleristas.
-Se aprovechará el espacio digital para la comunicación entre docente y alumnos y ellos entre sí, subrayando la instancia de la corrección y las sugerencias sobre los textos como el momento clave del aprendizaje. A través de un grupo cerrado de Facebook expondremos ejemplos de correcciones de los textos identificando problemas comunes. Allí se subirán lecturas complementarias y continuarán debates que surjan en clase. La idea es extender cada encuentro durante el resto de la semana en el espacio virtual.
-El plan ideal es que los asistentes entreguen impresa una escena de su crónica por clase, la cual será devuelta con comentarios a mano y sugerencias en el siguiente encuentro.
-Durante el taller habrá invitados presenciales y también entrevistados en video.
-Se abrirá una vía de consultas personales por e-mail y orales por Whatsapp, para profundizar en la orientación y el perfil de la escritura de cada crónica, apuntando a un seguimiento personalizado de los trabajos.